viernes, 3 de marzo de 2017

Higiene del sueño y mentiras actimel y hero nanos + nutrición y metabolismo basal

Durante esta entrada, se abarcará la quinta semana de clase, incluyendo de este modo, el lunes 27 de febrero y el viernes 3 de marzo. En la primera sesión, se comenzó hablando de la higiene del sueño. El ser humano necesita descansar para reparar en el organismo el desgaste que se produce a lo largo del día. El sueño comienza a ser reparador a partir de las 3 horas, pero este tiempo no es necesario para nuestro cerebro.

El sueño es una necesidad fisiológica vital, puesto que no dormir durante un largo periodo de tiempo puede llegar a provocar la muerte. La relevancia del sueño radica además de lo expuesto con anterioridad, en la formación de nuevas conexiones neuronales que se producen al dormir, sustituyendo aquellas que se encuentran en deterioro. Por tanto, la falta de sueño causa daños irreversibles en las conexiones neuronales, perdiendo de este modo muchas de ellas, y debilitando las ya establecidas. Se extrae como conclusión tras esto, que el sueño que se pierde jamás se recupera, y los daños que se derivan, no tienen marcha atrás. 


Entre los posibles efectos que puede ocasionar la falta de sueño, situamos los siguientes:

Por lo que respecta a los principios básicos para garantizar una adecuada higiene del sueño, podemos nombrar los que aparecen a continuación:

En función de la etapa del crecimiento en la que nos encontramos, el patrón del sueño varía de una forma u otra, siendo en los tres primeros años de vida totalmente diferente al resto de años posteriores que vive el ser humano. Más abajo, se explica cuál es el patrón en distintos periodos de la vida.

Como hemos visto, en el tramo de edad de 0-3 años se debe dormir un largo periodo de tiempo, por ello, es necesario conocer los aspectos a tener en cuenta para asegurar que la siesta en una escuela infantil de primer ciclo sea satisfactoria. Éstos son:

Por lo que respecta a las consideraciones que deberían de pensarse para un aula de 3 años, éstas son las mismas que en la escuela de primer ciclo, con la diferencia de que se propondrá una actividad paralela para aquellos que no quieran dormir siesta, ya que no les puede obligar a que la duerman. La actividad debe ser relajada, de forma que se mantenga un ambiente adecuado para el resto que sí duerme la siesta.


Tras esto, se comenzó a tratar la alimentación saludable, y para ello, se abordaron dos productos que son realmente conocidos por todos los consumidores. Se pretendía mostrar la publicidad engañosa que día tras día se vende para convencer de este modo a la sociedad de consumir compulsivamente. Los productos de los que elaboró este análisis fueron: el actimel, y el zumo hero nanos, dos alimentos muy relacionados con el mundo infantil, puesto que suelen emplearse con frecuencia en la dieta de los/as niños/as. Las conclusiones a las que se llegaron, son las siguientes:
En la segunda sesión, se procedió a hablar de la nutrición. Para comenzar, se reflexionó sobre que implicaba la nutrición, concluyendo así que es la conjunción entre alimentarse y respirar. Con normalidad, se confunden los conceptos de nutrición y alimentación, puesto que se conciben como sinónimos, pero, tal y como podemos ver, la alimentación forma parte de la nutrición, pero no expresan una idea unívoca. 
Posteriormente, se estableció una definición más completa: la nutrición son todos aquellos procesos mediante los cuales el organismo obtiene energía y materia para realizar sus funciones y construir nuevas estructuras a través de los nutrientes de los alimentos y del oxígeno del medio.


Ante la cuestión “¿para qué necesitamos nutrirnos?”, encontramos las siguientes funciones:
El organismo humano obtiene el carburante que necesita de los denominados macronutrientes, que son aquellos nutrientes que nos proporcionan la mayor parte de la energía metabólica. Dentro de este gran grupo, podemos situar: las proteínas, los hidratos de carbono (azúcares) y las grasas o lípidos. El nexo entre los alimentos que contienen estos nutrientes y el oxígeno presente en el aire que respiramos, constituye el aporte energético del ser humano. Gracias a éste, podemos llevar a cabo los procesos descritos a continuación:


La especie humana como animal homeotermo que es, junto con el resto de mamíferos y aves, emplea gran cantidad de energía para esta última función, en contraposición a los poiquilotermos, en los que situamos, por ejemplo, a los reptiles, los cuales tienen lo que se conoce como "la sangre fría", ya que no gastan aporte energético en mantener una elevada temperatura corporal, sino que la regulan a través de la energía solar.

Seguidamente, se planteó la pregunta "¿qué entendemos por metabolismo basal?", y teniendo en cuenta que la palabra basal proviene de base, se estableció que es la cantidad de energía que precisa el organismo para llevar a cabo todas aquellas funciones vitales (es decir, que no pueden paralizarse en ningún momento del día).
El metabolismo basal no permanece estático, varía en función de la etapa de vida en la que nos encontremos, situándose en valores más elevados en las siguientes circunstancias:
No obstante, una vez en la adultez, el metabolismo basal se estabiliza y permanece constante, es más, en caso de no ser así, esto indicaría que existe una enfermedad, puesto que cada día los órganos funcionarían a una distinta "velocidad". Únicamente se alcanzarían valores más altos por un embarazo o en el momento de la lactancia, tal como se ha indicado anteriormente. Tal hecho radica en que la mujer debe alimentar a su propia persona y a la que lleva en su interior.

Para calcular el gasto energético en reposo (GER), se emplea una fórmula diferente para el hombre, y otra para la mujer. Éstas son:
Tras conocer las fórmulas, calculamos el gasto energético de las siguientes personas:

No hay comentarios:

Publicar un comentario